Solución potásica líquida.
Kira-S
Característica | Descripción |
---|---|
Aspecto físico | Líquido de color y olor característicos. |
pH | 8.3 |
Densidad | 1.46 g/cc |
Composición química | Potasio (K2O) soluble en agua: 36.5%; Azufre (SO3): 62.1%. |
Proceso de elaboración | En el reactor se añade agua y azufre, posteriormente poco a poco se va adicionando hidróxido potásico; Controlando la presión y temperatura se obtiene la solución potásica azufrada. |
Uso | Abono potásico; Diseñada para potenciar la calidad y engorde de los frutos, aumentar el rendimiento graso de las aceitunas y contenido de azucares de los frutos, así como para aumentar la lignificación de tejidos; Es una fuente de potasio altamente eficiente, particularmente beneficiosa durante épocas de estrés por sequía, temperaturas extremas y alta demanda de potasio. El azufre es vital para la asimilación de nitrógeno y para la síntesis de proteínas. |
Presentación | Envase de 5 y 20 litros. |
Análisis Técnico
Al considerarse que el producto es un abono conteniendo un elemento fertilizante (potasio).
Por aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del Sistema Armonizado 1 y 6, y conforme:
- A lo contemplado en la nota 6 del Capítulo 31.
- Al texto y las notas explicativas de la Partida 31.05.
Para la presentación en envases de 5 litros.
Al presentarse apertura a nivel regional.
Fracción Arancelaria
3105.10.01.00
Aplicación
- México
Análisis Técnico
Ídem al anterior.
Para la presentación en envases de 5 litros.
Al no presentarse aperturas a nivel regional y tampoco a nivel nacional.
Fracción Arancelaria
3105.10.00.00
Aplicación
- Colombia
- Ecuador
- Perú
Análisis Técnico
Ídem al anterior.
Para la presentación en envases de 20 litros.
Al presentarse apertura a nivel regional.
Fracción Arancelaria
3105.90.99.00
Aplicación
- México
Análisis Técnico
Ídem al anterior.
Para la presentación en envases de 20 litros.
Al presentarse apertura a nivel regional.
Fracción Arancelaria
3105.90.90.00
Aplicación
- Colombia
- Ecuador
- Perú